¿Qúe es una bebida alcohólica?
Las bebidas alcohólicas son sustancias psicoactivas que tienen la propiedad de generar cambios en nuestro organismo tales como modificar el ánimo, la memoria, el pensamiento, las sensaciones y la voluntad.
¿Cuáles son las consecuencias del consumo excesivo de alcohol?
El consumo excesivo de alcohol tiene consecuencias negativas:
-
Deteriora la calidad de vida con trastornos de conducta en lo cotidiano (el trabajo, estudio, el ambiente familiar y de pareja).
-
Genera episodios de agresividad (hacia sí o terceros) o depresión.
-
Aumenta el riesgo de contagio de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.
-
Provoca accidentes (viales, con máquinas, caseros)
-
Provoca enfermedades como la cirrosis hepática, e incrementa el riesgo de padecer cáncer de lengua, boca, esófago, mama y colon, además de provocar daño cerebral, hipertensión arterial, afecciones
cardíacas, gastritis y frecuentes trastornos de la memoria.
¿Cómo actúa el alcohol en el organismo?
Una vez ingerida la bebida, el alcohol es absorbido rápidamente en el aparato digestivo, especialmente en los primeros tramos del intestino. Si en el mismo hay alimentos, la absorción será más lenta. Por eso se
aconseja comer algo si se va a tomar alcohol.
¿Cuáles son los factores de riesgo que pueden llevar a un consumo excesivo?
Algunas situaciones pueden favorecer un consumo excesivo de alcohol. Es importante estar atento si se da alguna de estas situaciones:
1. Situación familiar en crisis
2. Rendimiento escolar y/o laboral deficiente
3. Dificultades en el uso del tiempo libre
4. Trastornos del comportamiento alimentario
5. Depresión
5. Ausencia de expectativas
6. Ausencia de responsabilidades
7. Dificultad para la comunicación y relación con otros
8. Actitudes consumistas